Tus sonrojos son azules, tus miradas de un ocre pálido, tus pestañas violáceas, tus cejas verdimembrelladas. Dispersa, tremenda eres. Arcoiris tu pelo y un rosa tu frente.
Buenas noches señorinos, señorinas. Es tarde ya y todo lo que soy deja de funcionar. Perdonad por este texto introductorio tan flojucho, en serio que no puedo más.
Mis últimas fuerzas se van con la teoría del color, nos vemos mañana, la, la, la ,lá.
Armonía de análogos.
Los
colores análogos ocupan posiciones inmediatamente próximas en la rueda
de colores. En razón de su parecido, armonizan bien entre sí. Este tipo
de combinaciones es frecuente en la naturaleza en algunas tonalidades.
Colores complementarios o contraste
Los colores
complementarios se encuentran en puntos opuestos del círculo cromático.
Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color
parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su
complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la
atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del
color.
Complementarios divididos
En lugar de
utilizar un par de complementarios, se utilizan los situados en
posiciones inmediatamente adyacentes. El contraste en este caso no es
tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo
dos de ellos.
Doble armonía de complementarios
Utiliza un par de asociaciones de colores complementarios.
Triadas o armonía de tres colores
Se eligen tres
colores equidistantes en el círculo cromático. Versiones más complejas
incluyen grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes
entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono
inscrito en el círculo.)
Natalia Velarde
No hay comentarios:
Publicar un comentario