martes, 28 de octubre de 2014

Ventana 5 - Forma

Hay algo en la forma en que se mueve y me refiero a su pie derecho, hay algo que lo hace hipnótico. Aquel amasijo de nervios, venillas, piel, huesos y cartílago, si bien componen todo el cuerpo, en aquel pie tendría que haber con seguridad un elemento de más. Si me dejaras fotografiarlo o dibujarlo... si tan solo consideraras el dejarme mostrártelo, descubrirías dentro de ti algo que quizás te asuste casi tanto como aquel pie. Quizás podríamos no solo hacer las paces, sino que me comprenderías. ¡Sería la cúspide del amor mutuo, en el cual no solo se ha de aceptar al otro con sus defectos, sino que también los compartiríamos! ¿Comprendes ahora lo que ese pie puede hacer por nosotros?

Buenas noches otra vez a ustedes, señorinos y señorinas, ¿cómo lleváis eso de tener todo listo para el miércoles? Como podéis ver a mi aún me faltan así como que un montón pero, hey, ¿quien eres tú para juzgarme? (Si eres la profe, entiendo que lo último fue un sin sentido, obviarlo por favor. ). La palabra protagonista de hoy es la forma, espero que sus cuerpos estén listos para la súper entrada de hoy.

¿Qué es la forma? La forma es el contorno que delimita un cuerpo en el espacio. Existen distintos tipos de forma de los cuales hablaremos sobretodo de los que nos encontramos en la naturaleza:

Ángulo

 Penetrar y protegerse. La fuerza se concentra en el último extremo.


Esfera

Intima, es la manera de cerrar, guardar, proteger. 
El cuerpo recibe la misma cantidad de presión por todos los lados.

Onda
Repetición, comunica unas partes con otras, se desplaza.

Hexágono
Pavimenta y compacta. Es el resultado de esferas presionadas.

Fractal
Intima ya que llenar el espacio simétricamente y de forma fluida. Las formas fractales son aquellas que se repiten a si mismas en escalas progresivamente pequeñas (plastinación).

Parábola
 Forma natural que aguanta el peso y lo concentra en un punto.

Hélice
Agarra y absorbe.

Espiral

  Forma de crecer cuando hay poco espacio, empaquetando, efecto coriólis.

Y para aplicar todos estos elementos realizamos el ejercicio del 1,2,3 en grupos de tres personas. Consistía en realizar una imagen que no tuviera forma de nada reconocible, 2 imágenes que reflejasen el vacío, 3 formas en tres dimensiones de alguno de los tipos de forma de los que hemos hablado ya:

1. Sí, lo sé, parece un pez:

Y sucederá siempre en cual quiera de los casos en que intentemos crear algo que nuestro cerebro no sepa clasificar. Es parte de nuestra supervivencia, como decía Nieztche, la realidad en sí es el devenir, el caos, el movimiento constante. Nuestro cerebro no puede vivir en ese mundo, no lo comprende. No podemos crear algo que esté fuera de nuestro lenguaje y no podemos crear imágenes sin encontrar elementos reconocibles.

 2. Forma del Vacío:

Vacío de un Cráneo y de dos chuchines. 

















3. Formas que se encuentran en la Naturaleza: 

Esfera, Espiral, Angular.


 _________________________________________________________________________

La Divina Proporción y el Hombre de Vitruvio

Si observamos la configuración de las semillas del girasol, estas forman un patrón de 55, 34 y 21 espirales, números que se encuentran en las Sucesión de Fibonacci. (1+1+2+3+5+8+13+21+34+55+89+144)   Y es debido a que cualquier diseño de la naturaleza que se construya con el ángulo de oro (137,5°) está profundamente relacionado con la Divina Proporción (1,618..y 0,618...) o el número de oro.



Y de la divina proporción llegamos al l'uomo perfetto, sin duda, uno de los mas famosos dibujos de Leonardo da Vinci es el llamado "hombre de Vitruvio" 


Este dibujo se ha convertido en un auténtico símbolo ya que recoge varias de las ideas claves del pensamiento renacentista: el hombre medida de todas las cosas, la belleza ajustada a cánones, equilibrio, proporción y demás.
El dibujo responde perfectamente al esquema descrito por Vitruvio

 "... y también el ombligo es el punto central natural del cuerpo humano, ya que si un hombre se echa sobre la espalda, con las manos y los pies extendidos, y coloca la punta de un compás en su ombligo, los dedos de las manos y los de los pies tocarán la circunferencia del círculo que así trazamos. Y de la misma forma que el cuerpo humano nos da un círculo que lo rodea, también podemos hallar un cuadrado donde igualmente esté encerrado el cuerpo humano. Porque si medimos la distancia desde las plantas de los pies hasta la punta de la cabeza y luego aplicamos esta misma medida a los brazos extendidos, encontraremos que la anchura es igual a la longitud, como en el caso de superficies planas que son perfectamente cuadradas".

 En resumen: un círculo y un cuadrado que delimitan las dimensiones de la figura humana.
 Realizamos un ejercicio relámpago para comprobar si eran ciertas las teorías de Vitruvio y si el famoso dibujo de Leonardo merecía realmente todas las alabanzas que se le ofrecen. Y, sí. Aunque resolver un ejercicio de este tipo en 3 minutos, cuando a este hombre le llevó toda una vida de investigación,  sin ayuda digital... pues, bueno, siempre es vergonzoso poner tus dibujines al lado de un Da Vinci.

    
Nix

No hay comentarios:

Publicar un comentario