martes, 14 de octubre de 2014

Ventana 3 - Composición / Leyes de Gestalt

Recitaba con desparpajo y soltura, con la elegancia de un grajo al vuelo, pero de vez en vez, algo en su alma pesaba y los elementos eran vomitados de forma estrepitosa y violenta. Era extraño, no sé si era por esa forma de salpicar o de caer y extenderse, pero ante aquella imagen tan dantesca existía una extraña armonía desconcertante y descaradamente provocativa. Y a todas estas ella aún intentaba recuperar la forma y la geometría de sus curvas, ruborizada por sus entrañas. No debería decir que me gustó. Ella nunca comprendería lo que me hizo ver con aquella revelación.

Buenísimas noches, señorinos y señorinas, la palabra protagonista de hoy, a la que desnudaremos, de la que abusaremos, a la que desmembraremos y nos rifaremos tan salvajemente cual bestia prehistórica retrógrada e insensible, será la composición.

 Muestra de composición de una página de mi cómic El Vaykkal

La composición es la forma o el modo en que se organizan las formas o elementos tridimensionales en el espacio. Tipos de composición: Horizontal, Vertical, Triangular, Oblícua, Convergente, Concéntrica, En espiral, Ondulada...etc.

Ok, ok muchas magníficas palabras y definiciones, ¿pero para qué demonios, yo, ser humano, necesito a la composición? De alguna forma no podemos evitar buscar el equilibrio a lo que nos rodea. Buscamos orden en el cosmos (que su propio nombre indica nuestros deseos), buscamos orden en los planetas y su formación, buscamos orden en los países, buscamos orden en distancias, incluso buscamos orden en los setos del jardín. Quizás sea que para sobrevivir necesitamos alejarnos del caos de la realidad en sí, y la reinterpretamos con conceptos como la simetría, lo etiquetamos y archivamos, porque no seríamos capaces de convivir en el caos. Nos acomodamos en un mar sin sentido y comenzamos a clasificar sus corrientes. Quizás.

Lo bello es a simple vista simétrico para nosotros. Una vez más buscamos explicaciones para componer nuestras ideas y darles sentido, y tras muchos años de búsqueda y reflexión Max Wertheimer y sus partidarios, encontraron un nombre: Las leyes de la Gestalt.
Las leyes de la Gestalt son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estímulos.
Las leyes de la Gestalt tienen su origen en la psicología, puede traducirse como forma, y trata de cómo las personas perciben los elementos y cómo se organizan.



Existen 13 leyes, yo nombraré las citadas en clase:
 Ley del contraste: La posición relativa de los diferentes elementos influye en la percepción que tenemos de ellos normalmente se observa este juego visual en el tamaño.




Ley de la buena forma: tendemos a reducir las ambigüedades o distorsiones, buscando siempre la coherencia de la imagen.




Ley de la continuidad y de cierre:
Nuestros ojos siguen fácilmente elementos que se disponen a lo largo de una línea continua y lo percibimos como una unidad. Los elementos son reconocidos incluso si están incompletos o inexistentes.




 Ley de la proximidad: los elementos que están próximos unos a otros tienden a traducirse como parte de una sola unidad.



 


Terminaré esta entrada analizando a continuación las siguientes imágenes:

Ciclo Cremaster - Mathew Barney

Se trata de una composición vertical ya que nuestra vista se enfoca en el rostro del personaje que, junto con su cuerpo, nos señala en qué dirección dirigirnos. sin embargo nos encontramos con un plano horizontal que prácticamente anula el espacio visual del personajes y  que además no es consecuente con la dirección que se nos marca desde un comienzo. Creo que esto se debe a que pretenden generar en nosotros esa sensación de incomodidad.

 
 Laura Torrado

Nos encontramos con una composición horizontal. Nuestra línea visual va de ezquierda a derecha, repasando primero los cuerpos y después su entorno. El artista ha empleado la repetición de elementos (Los cuerpos desnudos y sus posturas similares, las lámparas). Aunque las protagonistas de esta fotografía no se encuentran del todo centradas en esta composición, la artista compensa el equilibrio visual con la situación en el encuadre de otros elementos como la puerta azul.


Louise Josephine Bourgueos
Se nos ofrece una composición esférica simulada por la araña rodeando con sus patas el centro de la composición (las personas que pasan en primer plano y las construcciones situadas en el horizonte). Encontramos elementos de la repetición en las patas del insecto metálico y en las pancartas que acompañan a ambos lados de la imagen).


Nix





No hay comentarios:

Publicar un comentario